

Por: Redacción
El waffle se disfruta en cualquier momento del día, ya sea en un día soleado o lluvioso, solo o acompañado, lo que lo convierte en un plato versátil que puede adaptarse a diferentes gustos y ocasiones (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cada 25 de marzo se celebra el Día Mundial del Waffle, una fecha que, aunque inicialmente fue vinculada con Bélgica, ha trascendido fronteras y se adoptó en diversas partes del mundo. Es por eso que en países como Suecia, esta efeméride no solo conmemora la tradición culinaria en torno a este plato, sino que también marca el inicio simbólico de la primavera.
El waffle, conocido también como gofre, tiene raíces profundas en la historia de Europa. Si bien se asocia estrechamente con la gastronomía belga, su historia se remonta a siglos atrás. En la Edad Media, este manjar ya se cocinaba y se vendía en las calles. Durante ese período, las panaderías comenzaron a hacer waffles en tamaños más grandes, aunque no con la clásica forma de rejilla que conocemos hoy, sino con moldes grabados con paisajes o escudos de los propietarios. En la Antigua Grecia, incluso se cocinaba una versión salada, que se acompañaba de hierbas y quesos.
Hoy, el waffle es un lienzo en blanco para la creatividad gastronómica. Se puede preparar con una amplia variedad de ingredientes, lo que lo convierte en una comida extremadamente versátil. Si lo que se busca es algo dulce, las opciones son infinitas: dulce de leche, crema, salsa de chocolate, mermelada de arándanos, salsa de caramelo, miel o crema de frutilla. En su versión más saludable, también admite acompañamientos como frutas frescas, entre ellas banana, frutillas y frutos rojos, creando una combinación perfecta entre lo dulce y lo saludable.
La posibilidad de disfrutar de un waffle en cualquier momento del día, ya sea solo o acompañado, bajo un cielo lluvioso o soleado, hace que siempre sea un buen momento para prepararlo. Es un plato que une a las personas y que ofrece un sinfín de opciones de personalización.
El waffle con ingredientes dulces es una de las recetas más populares (Imagen Ilustrativa Infobae)
La revista culinaria Taste Atlas ha elaborado una lista con las ocho variedades de waffles más reconocidas del mundo, basándose en una impresionante cantidad de valoraciones. Para las valoraciones, aplica mecanismos que reconocen a los usuarios reales, ignorando valoraciones de bots o sesgos, y dando mayor peso a las opiniones de expertos. Hasta marzo de 2025, se habían registrado 623.922 valoraciones, de las cuales 402.154 fueron consideradas legítimas, según divulgaron.
Entre las variedades destacadas, se encuentran:
Según Taste Atlas, hasta marzo de 2025 se han registrado 623.922 valoraciones de waffles en todo el mundo, de las cuales 402.154 fueron consideradas legítimas por el sistema, lo que demuestra el creciente interés global por este postre (Pixabay)
Waffle clásico
Para los que buscan preparar waffles en casa, se pueden hacer versiones clásicas con ingredientes como harina, leche, huevos y frutas frescas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ingredientes
Separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto nieve y reservar. Mezclar la leche, la manteca derretida, el azúcar y las yemas. Batir hasta que el azúcar se disuelva bien. Colocar todos los ingredientes secos en un recipiente grande, y agregar los ingredientes húmedos ya mezclados. Mezclar bien todos los ingredientes hasta que no tenga grumos.
Con una cuchara de madera y movimientos envolventes, mezclar las claras a punto nieve. Por último, cocinar en una waflera enmantecada y luego servir con dulce de leche y toppings como frutas frescas o secas.
Hay quienes optan por una receta sin gluten utilizando leche de almendras y bananas (Freepik)
Ingredientes
Procesar la leche con la premezcla. Agregar el huevo, polvo para hornear, el edulcorante y las bananas. Refrigerar la preparación por 30 minutos. Precalentar una sartén y agregar rocío vegetal. Cocinar vuelta y vuelta a fuego medio los waffles.