viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº452

POLITICA | 22 jul 2025

Polémica en Pico Truncado por operativo contr

Organización proteccionista exige transparencia en las acciones municipales

El grupo Política Animalista Independiente Santa Cruz solicitó información detallada a la Municipalidad sobre el procedimiento para capturar perros callejeros. Mientras tanto, desde el municipio intentan aclarar el alcance del operativo que generó controversia tras su anuncio.


Por: Redacción

La organización Política Animalista Independiente Santa Cruz envió una nota formal a la Municipalidad de Pico Truncado exigiendo información “clara y precisa” sobre el operativo anunciado el domingo pasado, cuyo objetivo sería abordar la presencia de perros sueltos en las calles de la ciudad. La iniciativa, anunciada por redes oficiales, despertó preocupación entre sectores proteccionistas por la falta de detalles sobre el tratamiento que recibirán los animales capturados.

Según el comunicado municipal, se utilizaría un canil y una camioneta para recoger “los perros sueltos que representen un riesgo para la seguridad y salud de los ciudadanos”. Sin embargo, la organización animalista cuestiona la falta de claridad sobre varios puntos clave del procedimiento, entre ellos: el protocolo de actuación vigente, el destino de los animales recogidos, las condiciones en que permanecerán, y si se garantizarán atención veterinaria, alimentación, resguardo y posibles procesos de adopción.

También solicitaron saber si intervendrán profesionales matriculados y organizaciones proteccionistas locales, así como si existirán registros públicos que documenten cada captura, indicando fecha, lugar y estado de salud de los animales.

“Creemos fundamental que las políticas públicas en esta materia se ajusten al principio de bienestar animal y a un enfoque de salud pública ética y responsable, tal como promueve la legislación vigente y los estándares internacionales”, expresó el grupo en su nota.

Ante la reacción pública, la encargada de Sanidad Animal del municipio, María Luisa Sotomayor, brindó declaraciones al canal oficial para aclarar que “no se trata de un operativo para levantar perros y luego sacrificarlos”, sino de una campaña de concientización sobre la tenencia responsable. “No porque vean la camioneta de Sanidad y un canil vamos a levantar, y yo voy a matar. No es así”, dijo Sotomayor, intentando bajar el tono de la controversia.

Sin embargo, esta aclaración se contradice? con el comunicado oficial emitido el domingo, donde se afirmaba que se capturarían perros callejeros “que representen un riesgo”. Esta discrepancia generó aún más dudas entre las organizaciones defensoras de los animales y vecinos preocupados.

Sotomayor insistió en que la prioridad es evitar accidentes con animales sueltos, como las recientes mordeduras sufridas por tres recolectores de residuos municipales. También alertó sobre la falta de vacunas antitetánicas en el hospital distrital, lo que implica un riesgo para las personas atacadas, ya que deben adquirirla de forma particular a un alto costo.

Finalmente, la funcionaria recordó que Pico Truncado es un municipio “no eutanásico”, lo que significa que no se aplica la eutanasia como medida de control poblacional animal. Sin embargo, las dudas persisten ante la falta de información técnica y garantías oficiales sobre el bienestar de los animales capturados.

La situación expone la necesidad de una mayor transparencia y planificación en las políticas de control animal, con un enfoque centrado en el bienestar de los animales y la salud pública. Desde el ámbito proteccionista, el pedido de explicaciones no solo apunta a conocer detalles del operativo, sino a garantizar que se respeten los derechos de los animales y las normativas vigentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias