viernes 25 de julio de 2025 - Edición Nº452

LECTORES | 22 jul 2025

Animales sueltos a quedarse en casa...

Una oportunidad para avanzar hacia una convivencia responsable

En las últimas horas, el municipio de Pico Truncado ha dado un paso importante al anunciar un operativo para abordar la problemática de los perros sueltos en la vía pública. Desde esta editorial, consideramos necesario reconocer la iniciativa municipal como un primer avance significativo hacia una política pública que, bien ejecutada, puede contribuir tanto al bienestar animal como a la seguridad de la comunidad.


Por: Franco Omar Quelin

Es innegable que la presencia de animales sin supervisión en las calles representa un desafío constante: desde el riesgo de accidentes hasta los episodios de mordeduras, como los recientemente reportados por trabajadores del área de recolección de residuos. Frente a esto, celebramos que el municipio no permanezca indiferente y tome cartas en el asunto.

Dicho esto, también creemos que este tipo de medidas deben estar acompañadas de claridad, responsabilidad y diálogo con la comunidad. Agradecemos que la encargada de Sanidad Animal, María Luisa Sotomayor, haya salido públicamente a explicar que no se trata de un plan basado en la captura indiscriminada o el sacrificio de animales, sino en la concientización sobre la tenencia responsable. Este es un mensaje necesario en una sociedad que, afortunadamente, cada vez valora más la protección animal.

Por supuesto, la implementación debe estar guiada por principios éticos, técnicos y legales, con protocolos definidos, supervisión veterinaria y participación de organizaciones proteccionistas locales. La transparencia en la ejecución del operativo, así como el respeto por los derechos de los animales, es clave para evitar malentendidos y fortalecer la confianza de la ciudadanía.

Pico Truncado ha sido declarado un municipio “no eutanásico”. Esa definición implica un compromiso profundo con una nueva mirada sobre el trato hacia los animales. Ahora el desafío es traducir esa definición en acciones concretas, coordinadas y humanitarias, que combinen control poblacional, campañas de esterilización, educación ciudadana y canales accesibles de adopción.

Por todo esto, agradecemos al municipio por haber iniciado este camino. Y a la vez, alentamos a las autoridades a profundizarlo, escuchando a los distintos sectores involucrados, con especial atención a quienes desde hace años trabajan en la protección y el bienestar animal. Este puede ser el comienzo de una política pública ejemplar, si se hace con compromiso, transparencia y voluntad de construir una convivencia más armónica entre humanos y animales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias